Control lechero oficial: permite mejorar el rebaño haciendo
una selección natural del ganado tanto por cantidad como por calidad
de leche de cabra. Se realiza un control alternativo mensual a 210 días
de lactación para las de más de 2 lactaciones y a 150 días
para las de primera lactación.
Programa de mejora de calidad de la leche de cabra: se ha desarrollado
un programa para la mejora de la calidad de la leche de cabra, dónde
se hace una selección de los animales con mamitis crónicas
para su tratamiento o descarte, según la gravedad de las mismas;
de los machos con los alelos de alto valor genético para el rendimiento
quesero (alfa-caseína), revisiones periódicas de la máquina
de ordeño y control del manejo del rebaño e instalaciones.
Así como un control de las mamitis con identificación de
los patógenos más frecuentes y un plan de lucha contra éstos.
Análisis de alfa caseínas en machos: para mejorar
el rendimiento quesero se sabe que los machos con alelos de alto valor
genético en la alfa-caseína dan una mejora en la producción
quesera. Los análisis de los machos y la selección de ellos
permiten una mejora del rendimiento del rebaño.
Asesoramiento técnico-veterinario: a disposición
de los ganaderos se encuentran veterinarios
para ayudar y resolver los problemas y dudas que se presenten en el dia
a dia de las granjas de cabras, así como establecer planes de vacunación
y desparasitación, con la que se puede contactar a traves del correo
electrónico veterinaria@lacabra.org.
Ecografías:
para el control reproductivo y el manejo en lotes del rebaño es
interesante realizar el diagnóstico de gestación de las
cabras a través de las ecografías a partir de los 40 días
de gestación.
Además, en La Cabra nos hemos
propuesto aumentar el número de servicios en un futuro próximo:
Inseminación Artificial: para mejorar la genética
de las cabras de forma rápida es necesario la introducción
de la inseminación artificial. En cabras la inseminación
por vía vaginal es posible con semen congelado o con semen fresco,
y aunque la efectividad no sea tan elevada como con la monta natural,
el esfuerzo y la inversión que requiere la inseminación
artificial se justifica con la introducción de esperma de machos
comprobados con un alto valor genético que mejorará las
producciones del rebaño, por lo que en La Cabra estamos
investigando como poder suministrar esperma de nuestros machos genéticamente
testados.
|